El cura Raúl Sidders irá a juicio

Revocaron el sobreseimiento del cura acusado de abuso sexual. La Cámara Penal de La Plata declaró inconstitucional la prescripción y ordenó la realización de un juicio oral por los hechos denunciados en el colegio San Vicente de Paul.

25-07-2025 - Por La Movida Platense

En un fallo histórico y con implicancias jurídicas de fondo, la Sala III de la Cámara Penal de La Plata resolvió revocar el sobreseimiento por prescripción del sacerdote Raúl Sidders, quien fue denunciado por abuso sexual en el colegio San Vicente de Paul. La decisión, respaldada por los votos de los jueces Fernando Mateos y Juan Benavides, declaró inconstitucional el artículo 63 del Código Penal, que regula los plazos de prescripción automática, y habilita que el acusado sea sometido a juicio oral.

La denuncia fue impulsada por Daniela Silva, quien aseguró que los abusos ocurrieron entre 1999 y 2008, cuando ella tenía apenas 11 años. Aunque lamentablemente falleció en 2023 tras una dura enfermedad, su testimonio permanece como pieza central de la causa. En 2024, el Tribunal Oral en lo Criminal N°5 había dictado el sobreseimiento de Sidders, argumentando que el caso estaba prescripto por haber transcurrido más de 15 años. Sin embargo, esta nueva resolución revierte ese fallo a solo cinco días de la fecha inicialmente fijada para el juicio.

Los camaristas señalaron que la aplicación automática de la prescripción resulta incompatible con los tratados internacionales de derechos humanos, especialmente en casos que involucran violencia de género y abuso infantil. Citando el caso Ilarraz, los jueces enfatizaron la necesidad de armonizar la legislación interna con los tratados de jerarquía constitucional, particularmente para hechos ocurridos entre la reforma de 1994 y la sanción de las leyes 26.705 y 27.206.

La familia de Daniela, junto a sus abogadas Pía Garralda y Josefina Rodrigo, así como organizaciones como Iglesias Sin Abusos y Ending Clergy Abuse, encabezaron numerosas manifestaciones en reclamo de justicia. La madre de la víctima, Patricia, reafirmó el compromiso de continuar con la lucha: “Ella denunció desde una cama y estaba ilusionada con el juicio. La jueza que la sobreseyó no tuvo raciocinio. Pero igual seguimos”.

 

Este fallo abre la puerta a una reparación judicial largamente esperada y marca un precedente importante en el tratamiento de causas de abuso sexual en instituciones religiosas, donde históricamente ha reinado el silencio y el encubrimiento