Trabajadores de la construcción vuelven a las calles bajo el lema "Paz, Trabajo y Dignidad"

Este viernes a las 17:00 horas, desde la histórica sede de la UOCRA en calle 44, partirá una multitudinaria marcha de antorchas rumbo a la Catedral de La Plata. Convocada por el sector que conduce Cristian “Puly” Medina y Braian Medina, la jornada buscará visibilizar la falta de empleo, exigir respuestas y reafirmar que la unidad de las y los trabajadores constructores es el único camino para recuperar la organización sindical intervenida.

25-07-2025 - Por La Movida Platense

Ante un panorama que se agrava día a día, con obras paralizadas, salarios por el suelo y cientos de familias sin ingresos, el sector combativo de la UOCRA en La Plata decidió salir nuevamente a la calle.

Lo harán con una marcha de antorchas, símbolo de luz en tiempos oscuros, y con un mensaje claro: sin trabajo no hay paz, y sin dignidad no hay futuro.

La movilización partirá desde calle 44 entre 4 y 5, pasará por Plaza Italia, continuará por calle 7 hasta 53 y culminará en la Plaza Moreno, frente a la Catedral de La Plata, lugar cargado de historia y símbolos. Allí, la columna obrera reclamará ante la mirada de toda la ciudad.


La bronca se transforma en organización. Y la organización en lucha


Pero esta vez no se trata solo de visibilizar un conflicto puntual. También se entregará un petitorio al arzobispo Gustavo Carrara, recientemente designado al frente del Arzobispado de La Plata, solicitándole que actúe como puente con los distintos sectores que inciden en la industria de la construcción, desde el Estado hasta el empresariado, para recuperar el diálogo y buscar soluciones reales. La intención es clara: tender puentes, pero sin bajar las banderas de lucha.

Es una marcha por la dignidad de nuestro oficio, por el pan de cada día, por las compañeras y compañeros que hoy están en la calle”, señaló Braian Medina en uno de los plenarios barriales realizados en los días previos.

No podemos seguir esperando que alguien detrás de un escritorio solucione lo que se arregla con presencia y decisión”, agregó Medina, en clara alusión al interventor Oscar Rizzo, cuya inacción y abandono generaron el malestar que hoy se hace masivo.

El reclamo es concreto: trabajo genuino, obras en marcha y representación real. No se trata solo de salarios o empleo, se trata de recuperar el orgullo de ser constructor, de ponerle voz al andamio, de volver a mirar a los ojos a las familias que hoy sufren la falta de respuestas.

Desde hace semanas, los barrios sienten la presencia del sector movilizado. Reuniones, recorridas y plenarios populares. El mensaje se repite en cada esquina: unidad, organización y lucha. Porque esta pelea no es por cargos, sino por el derecho a vivir dignamente.

El abandono, el desempleo y el silencio del interventor provocaron lo inevitable: los obreros organizados se ponen de pie.

Este viernes se abrirá una nueva página en la historia de las luchas obreras en La Plata. Y será escrita con fuego, con pueblo y con esperanza. Porque cuando el pueblo trabajador se une, no hay intervención, crisis ni ajuste que lo detenga