A días del cierre del plazo legal, el intendente Julio Alak activó uno de los debates más determinantes del año: el envío del Presupuesto 2026, junto con las ordenanzas Fiscal e Impositiva, que definirán el rumbo financiero y político de su gestión antes del recambio legislativo.
El escenario político de La Plata se encendió esta semana con un gesto que, aunque esperado, marca un punto de inflexión en la gestión municipal. Julio Alak presentó el proyecto de Presupuesto 2026 ante el Concejo Deliberante, cumpliendo con el límite legal dispuesto por la Ley Orgánica de las Municipalidades, pero manteniendo bajo una fuerte reserva los números concretos que delinearán la administración del próximo año.
A tres días del vencimiento del plazo, el expediente llegó al recinto deliberativo, aunque envuelto en un hermetismo absoluto. Desde el Ejecutivo municipal decidieron que la comisión de Hacienda, presidida por la concejala Micaela Maggio (Unión por la Patria), sea el primer espacio donde se revele el contenido del documento. Allí, el secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, y el titular de la Agencia Platense de Recaudación, Carlos Mongan, encabezarán la exposición de los lineamientos centrales del plan financiero que orientará a la ciudad durante el 2026.

El cronograma prevé que la comisión comience sus reuniones la próxima semana —entre el lunes y el martes—, abriendo así una instancia clave de negociación política entre oficialismo y oposición. El desafío no es menor: el objetivo de Alak es lograr la aprobación del paquete completo (Presupuesto y tasas) durante noviembre, antes del recambio legislativo del 10 de diciembre.
El Presupuesto, más que un simple cálculo de ingresos y egresos, representa una hoja de ruta política. Define cuánto podrá gastar el Municipio, cuánto espera recaudar y, sobre todo, dónde planea invertir. En 2025, el monto aprobado fue de 302 mil millones de pesos, con una suba promedio del 30% en tasas municipales, pero recién con la Rendición de Cuentas de 2026 se sabrá el verdadero impacto económico del año electoral.
No obstante, Alak no solo busca aprobar el esquema financiero: en su paquete legislativo incluirá también un proyecto que transformaría al Cementerio Municipal en un organismo autárquico, con autonomía administrativa y económica. Esta medida, enmarcada en el proceso de ordenamiento institucional que impulsa el intendente, busca resolver las irregularidades detectadas en esa dependencia, donde se hallaron más de 3.000 bolsas con restos óseos pertenecientes a 13.500 personas.
De prosperar la agenda del oficialismo, las fechas del 13, 27 de noviembre y 4 de diciembre aparecen como posibles sesiones clave para tratar y sancionar los expedientes. En ese marco, el Presupuesto 2026 se convertirá en el eje central de la discusión política platense, donde se jugarán tanto los intereses económicos de la ciudad como las prioridades estratégicas de la gestión de Alak de cara a su segundo año consecutivo en el gobierno municipal.
Más allá del sigilo con el que se manejan los números, el envío del Presupuesto deja un mensaje claro: la gestión busca blindar su hoja de ruta antes de que cambie la composición del Concejo, asegurando así el control del plan financiero que definirá el pulso de La Plata durante 2026.