Narcotráfico, poder y libertad de expresión
Sobre la violencia y el narcotráfico, Mario Casalongue fue contundente: "La violencia no es ni de izquierda ni de derecha. El narcotráfico no es ni de izquierda ni de derecha. Simplemente lo que hay que hacer es meter el bisturí a fondo y decir hasta acá llegamos". Para él, la impunidad de las mafias extranjeras en Argentina es uno de los grandes problemas del país: "Donde hay una ausencia total del estado en cuanto a salud, seguridad y educación, actúa este narcoterrorismo con total impunidad. Donde un policía gana 2,50 y donde el narco actúa, la policía mira para otro lado".
Casalongue detalló que el poder de las mafias supera ampliamente al de las fuerzas de seguridad: "Compran jueces, compran legisladores… Tienen gobernadores, ponen y sacan presidentes. El poder de ellos es infinito. Periodistas, ni hablemos del poder que tienen". Además, advirtió sobre el impacto que este fenómeno tiene en la sociedad: "Lamentablemente nunca vamos a nivelar para arriba, siempre para abajo. Como Colombia, como Ecuador, como México… ya somos México, lamentablemente. Hemos llegado a ese nivel y quizá lo hemos superado".
Sobre la forma de trabajar de su medio y sus streamings, Casalongue destacó la apertura y pluralidad: "No acallamos ninguna voz. Van kirchneristas, no kirchneristas, peronistas, antiperonistas. Va gente de La Libertad Avanza. Es una amplitud de voces donde cada uno dice lo que quiere".
Detalló también cómo funcionan los streamings de Nova: "Es como una especie de catarsis. Tenemos nuestra parte seria, el primer segmento, y después la parte cultural o de espectáculo, donde hablamos de lo que pasa en el mundo del modelaje y ese tipo de cosas. Cada uno tiene un tema para tratar desde su punto de vista". Entre los invitados han estado periodistas, abogados, comunicadores y figuras mediáticas, generando debates con pluralidad de ideologías: "Tenemos un debate sano, donde se producen choques de ideas, pero eso no me impide comer todos los días con Pico Sanzone, por ejemplo. Nos reímos, charlamos de la vida. Es un streaming para divertirnos y generar discusión".
Casalongue fue categórico sobre el rol del periodismo: "El periodismo está para incomodar, no para que el entrevistado se sienta cómodo. A mí, si una pregunta me incomoda, en el peor de los casos me levanto y me voy. Pero es tan ridículo preguntarle a un entrevistado: '¿Te sentiste cómodo?'. Nosotros no estamos para que el otro se sienta cómodo".
En cuanto a la independencia frente a presiones políticas, afirmó: "No soy oficialista de ninguno. Primero las convicciones y después… Es una forma de ejercer periodismo. No podría hacer lo que hace La Nación+ o C5N, que es 100 por ciento kirchnerismo. Mi estilo es abrir el grifo de la canilla y que salga todo".
Por último, el periodista habló sobre la estrategia de Nova para llegar al público: "Los streamings sirven para generar debate y después hacer reels donde se generan polémicas. Ahí es donde la gente consume y se involucra. Si yo hago un discurso de monaguillo, no me consume nadie. Trato de ser lo más polémico posible, lo más punzante posible, para que la gente me consuma".
Mario Casalongue cerró su entrevista destacando que su enfoque se mantiene constante desde hace más de treinta años: "Mi rol como comunicador social es incomodar, señalar lo que está bien y lo que está mal, y no tener que quedar bien con nadie. Eso es lo que me sale y siempre fue así".