Paro docente en La Plata, Berisso y Ensenada: la educación en caída libre
Varias instituciones educativas de La Plata, Berisso y Ensenada verán interrumpidas sus clases este miércoles debido a un paro docente convocado por Suteba Multicolor, la línea opositora del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba).
La medida, que se llevará a cabo en escuelas donde el sector disidente tiene mayor representación, podría registrar adhesión total o parcial en hasta el 70% de los establecimientos, según estimaciones de sus referentes locales. La protesta se suma a la Jornada Nacional de Lucha de CTERA, que programó su propia acción para la próxima semana con el objetivo de visibilizar la crisis educativa y reclamar aumentos salariales.
A través de redes sociales, los gremialistas confirmaron la paralización de actividades y reiteraron la necesidad de reajustar los salarios para que estén en línea con el costo de la canasta familiar. Además, expresaron su rechazo a las políticas de ajuste del presidente Javier Milei y al presupuesto provincial bajo Axel Kicillof, e insistieron en la restitución del Fondo de Incentivo Docente (FONID) y la defensa del Estatuto del Docente.
Entre los principales reclamos de los docentes se destacan:
Salarios acordes a la canasta familiar.
Rechazo al proyecto de presupuesto nacional y provincial.
Reforma de políticas educativas consideradas antieducativas.
Reducción de la sobrecarga laboral.
Defensa del Estatuto del Docente, régimen jubilatorio y de licencias.
Cumplimiento de prestaciones por parte del IOMA y rechazo a los copagos.
Universalización del Servicio Alimentario Escolar (SAE) y mejora en calidad y cantidad de los alimentos.
Convocatoria a paro nacional y plan de lucha por todas las demandas, respaldada por CTERA, SUTEBA, CGT y CTA.
Otra jornada de paro se llevará a cabo la próxima semana a nivel nacional, con CTERA y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), integrado por Suteba, FEB, Udocba, AMET y SADOP. Esta medida incluirá una Marcha Federal Educativa y un paro de 24 horas en todos los niveles educativos. Bajo el lema "La escuela enseña y construye esperanza", los gremios organizarán carpas educativas, clases públicas, radios abiertas, caravanas y actos en plazas y espacios públicos.
El objetivo de estas medidas es frenar el ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento del sistema educativo, y reafirmar el compromiso con una escuela pública, de calidad, democrática y federal. Entre los reclamos específicos del FUDB en la provincia se incluyen la restitución del FONID, la defensa de fondos nacionales para el IPS y el sistema educativo, la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente y la aprobación de una nueva Ley de Financiamiento Educativo.