Falleció el intendente de Berazategui:, Juan José Mussi, un verdadero peronista

Lo operaron de un riñón hace un tiempo, lo internaron con una neumonía bilateral y hoy sufrió un paro. Fue seis veces intendente, diputado, concejal, ministro de Salud y secretario de Medio Ambiente, además de presidente del PJ Berazategui.

24-11-2025 - Por La Movida Platense

Falleció el intendente de Berazategui:, Juan José Mussi, un verdadero peronista

A sus 84 años, falleció este mediodía el intendente de Berazategui, Juan José Mussi. Estaba internado desde la semana pasada en el Hospital El Cruce de Florencio Varela.

Juan José Mussi había nacido en la localidad de Plátanos, Partido de Berazategui, el jueves 9 de enero de 1941.

Fue un destacadísimo médico clínico; seis veces intendente (asumió su sexto mandato en 2023); ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires; viceministro del Interior; secretario de Ambiente de la Nación; diputado provincial; y presidente del Concejo Deliberante de su ciudad.

Mussi trabajó en la fábrica textil SNIAFA mientras estudiaba Medicina en la UNLP.

Entre 1963 y 1965 fue secretario del Concejo Deliberante de Berazategui, elegido por todos los bloques. En 1973, fue candidato a senador provincial. Ese año asumió la dirección del Hospital San Martín de La Plata, el más grande de la Provincia y el de mayor complejidad.

Tras el golpe de 1976, fue dejado cesante. Fue asesor ad-honorem del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires entre 1974 y 1976.

En 1983, fueron a buscarlo para que participara de la política local. Se presentó, pero quedó muy lejos de José Berasategui y Arturo Ramón, sus contendientes.

En 1987, ganó la interna con la Renovación. Eso le permitió ser candidato a intendente. A nivel provincial, Antonio Cafiero fue candidato a gobernador. Ganó las elecciones y asumió como jefe comunal de Berazategui el 10 de diciembre de 1987.

En 1991, ganó la interna del Partido Justicialista. Sus opositores, Arturo Ramón y Argentino Geneiro, se presentaron en diferentes listas. Fue reelecto intendente.

Integró la lista de convencionales constituyentes nacionales por el Partido Justicialista para las elecciones del 10 de abril de 1994.

Fue designado en 2007 vicepresidente del COMCOSUR (Comisión de Municipios del Conurbano Sur) y representante de los intendentes justicialistas en la Mesa Ejecutiva del Foro de Intendentes de la provincia.

El 12 de abril de 1994 fue convocado por el gobernador, Eduardo Duhalde, para ser ministro de Salud de la Provincia, cargo en el que continuó con la reasunción del gobernador el 10 de diciembre de 1995, y luego con la llegada de Carlos Ruckauf, el 12 de diciembre de 1999. Se mantuvo en ese puesto hasta que Felipe Solá, el 8 de enero de 2002, lo desplazó.

Durante sus años en el gobierno provincial, lo sucedieron en la intendencia Carlos InfanzónJorge Ribeyrol; Remo Salve y Beatriz Bree. En paralelo, fue elegido presidente del Consejo del Partido Justicialista local, que presidió desde 1986 hasta 2017,? aunque alternado con otros miembros de su estructura como Roberto Díaz o Juan Bonino.

Desde el 2000 fue secretario de Profesionales, Técnicos y Educadores del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires.

Cuando Duhalde ejerció la Presidencia de la Nación, Mussi ocupó una Secretaría de Estado, la de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior. Asumió el 16 de abril de 2002 y se mantuvo en ese puesto los primeros seis meses de la Presidencia de Néstor Kirchner.

Al regresar a Berazategui, fue elegido de nuevo intendente: asumió en diciembre de 2003. Su hijo, Patricio Mussi, ocupó una concejalía? y pasó a ser secretario de Gobierno; así se preparó para sucederlo, en 2010, al frente de la comuna.

Fue convocado por Cristina Fernández de Kirchner para ocupar la Secretaría de Ambiente de la Nación el 28 de diciembre de 2010.? Una de las primeras actividades fue la limpieza del Riachuelo y desocupar terrenos en sus orillas.

Llevó adelante el Inventario Nacional de Glaciares, “la identificación, caracterización y monitoreo de todos los glaciares y crioformas que actúan como reservas hídricas estratégicas en la República Argentina".

Su Secretaría informó que había liberado el 88% del camino de sirga; quitado 186 basurales;? empadronaron en la Cuenca 11.995 industrias y llevaron a cabo la adecuación ambiental del Polo Petroquímico Dock Sud.[13]? Retiraron 170 mil toneladas de basura, 110 autos y 57 buques;? incorporaron 1.500.000 personas a la red de agua potabilizada y 895.000 a la de saneamiento cloacal.

En 2013, encabezó la lista de la Tercera Sección Electoral como candidato a legislador provincial. El 10 de diciembre de 2013 asumió como diputado bonaerense. Sucedió a su sobrina María Laura Lacava en una de las 18 bancas de la tercera sección.?

Impulsó los proyectos de Restitución del nombre “Parque los Derechos de la Ancianidad" al Pereyra Iraola; la Ley de presupuestos mínimos para el uso sustentable de envases y la declaración de Berazategui como capital provincial de parques industriales. Presidió la comisión de Ecología y Ambiente.

Al término de su mandato como legislador provincial en 2017, se postuló como edil en su ciudad. Ya elegido, fue votado por sus pares para presidir el Concejo Deliberante, donde permaneció hasta el 4 de julio de 2019 cuando pidió licencia para dedicarse a la campaña por el regreso a la Intendencia, por entonces, a manos de su hijo Patricio.

Desde diciembre de 2019 ejerció otra vez como jefe comunal hasta 2023 cuando fue reelecto hasta 2027, en lo que sería su último mandato según la ley que limita las reelecciones infinitas.

En esta etapa anzó el Plan de Recuperación Vial, con el objetivo de resolver el mal estado general de avenidas y calles del municipio, por el cual, en 4 años y medio de desarrollo se llevaron a cabo 920.000 ml de tomado de juntas asfálticas, se estabilizaron 69 calles de tierra, se realizaron 79.800 metros cuadrados de carpetas asfálticas nuevas.

Se realizó el fresado de 50.000 metros cuadrados de carpeta asfáltica, se realizaron más de 65.000 metros cuadrados de bacheo asfáltico y 114.800 metros cuadrados de bacheo en hormigón. Al mes de diciembre de 2011, con la finalización de la gestión se habían reparado más de 9.000 baches en las calles del distrito, y se habían pavimentado 150 calles de tierra.