En un nuevo operativo urbano, la Municipalidad de La Plata demolió construcciones precarias que pertenecieron al ferrocarril en la rambla de 120 y 38, del Barrio Hipódromo. Según se informó desde la Comuna, las estructuras eran ocupadas por personas no residentes y representaban un riesgo para la seguridad.
"La iniciativa forma parte de un plan integral de recuperación de espacios verdes y orden público", explicaron, los voceros consultados después un operativo que demando trabajos durante tres días y fue supervisado por el intendente Julio Alak y se enmarca en una política de ordenamiento del espacio público.
Las tres construcciones tiradas abajo, ocupaban antiguas casillas de señales del ramal Puerto La Plata del Ferrocarril Roca. Según informaron desde la Comuna, las estructuras derribadas estaban en mal estado, carecían de cimientos y presentaban peligro de derrumbe.

De acuerdo a la información oficial, las estructuras eran utilizadas de forma irregular por familias provenientes de Lanús y Punta Lara que se alojaban en ellas de manera transitoria, y en el lugar también funcionaba un taller mecánico clandestino.
Recuperación de espacios en La Plata
"Desde el Municipio seguimos avanzando con este programa de recuperación de espacios verdes que estaban ocupados", afirmó el intendente Alak en el lugar, a donde fue acompañado por el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Sergio Resa, y la diputada provincial Lucía Iañez.
El jefe comunal destacó que estas acciones "mejoran la estética pública, permiten recuperar espacios verdes y contribuyen al orden público". De acuerdo a su criterio, "una ciudad con orden público es una ciudad más segura".

La intervención contó con la participación de unos 50 agentes municipales y el uso de cuatro camiones, una cargadora frontal con brazo mecánico y una hidrogrúa. Además de la demolición, se prevé forestar el área para continuar con el proceso de parquización que ya se realiza en la zona cercana a la bajada de la autopista, "con el objetivo de generar un entorno urbano más conectado y renovado".

Esta medida, se remarcó, se inscribe dentro de un plan más amplio que impulsa la Municipalidad para "regularizar el uso del espacio público, resolver situaciones de abandono y promover soluciones habitacionales responsables, basadas en el diálogo y la planificación".
Como ya se ha informado, operativos similares ya se llevaron a cabo en distintos puntos de la ciudad, como las plazas Yrigoyen, Paso y Eva Perón; los parques Castelli, Alberti y San Martín; el Paseo del Bosque, así como sectores de Los Hornos, Hernández, City Bell y el casco urbano.