La política despidió a Francisco, el argentino más importante de la historia

Referentes de todos los sectores de la política argentina despidieron esta semana al líder de dos mil millones de católicos en el mundo. Francisco fue, sin dudas, el argentino más importante de la historia.

25-04-2025 - Por La Movida Platense

La política despidió a Francisco, el argentino más importante de la historia

El sábado pasado, frente a miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el papa Francisco pronunció sus últimas palabras durante la misa del Domingo de Resurrección. Con voz baja, ayudado por oxígeno y visiblemente debilitado, dijo: "Feliz Pascua". Hoy, el mundo amaneció con la noticia de su muerte.

Durante los últimos meses, Francisco venía enfrentando un cuadro de neumonía bilateral que complicó mucho su estado de salud. Aunque logró recuperarse parcialmente, las imágenes de sus últimas apariciones mostraban a un hombre muy desmejorado, siempre acompañado por médicos y utilizando cánulas para respirar.


El impacto de su muerte


La muerte de Francisco, el primer papa sudamericano y uno de los argentinos más influyentes de la historia, generó una enorme conmoción mundial. Su figura, más allá de lo religioso, fue símbolo de diálogo, compromiso social y cercanía con los más humildes.

Su nombre real era Jorge Bergoglio, pero el mundo entero lo conoció como Francisco, y lo identificó con un papado centrado en la paz, el medioambiente y los derechos humanos. Desde que fue elegido en 2013, su estilo directo, su austeridad y sus gestos concretos marcaron una diferencia con sus antecesores.


Mensajes desde la política bonaerense


Desde Buenos Aires, intendentes, senadores, diputados y funcionarios expresaron su dolor por la partida de Jorge Bergoglio. Varios destacaron su firmeza de convicciones, su coherencia y su mensaje permanente de unidad. Algunos también recordaron los encuentros que tuvieron con él durante visitas al Vaticano o en su paso por la Argentina.


El comunicado de la Suprema Corte


Uno de los mensajes más destacados vino desde la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, que publicó un breve pero contundente comunicado:

“La Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires lamenta profundamente el fallecimiento del papa Francisco. Su liderazgo transformador deja un legado universal en la promoción del diálogo y la paz, así como en la defensa permanente de la justicia y los derechos humanos.”


Qué se espera ahora


El Vaticano no dio detalles aún sobre el cronograma oficial de despedida, pero se espera que millones de personas viajen a Roma para rendirle homenaje. Como siempre ocurre en estos casos, los preparativos del Cónclave y la elección del nuevo Sumo Pontífice marcarán la agenda global durante los próximos días.

Lo cierto es que el legado de Francisco ya quedó grabado en la historia. Su mensaje final, en el día más importante del calendario cristiano, fue breve pero potente. Y quizás, más que una despedida, haya sido un deseo de paz para todos.