Infecciones hospitalarias en Argentina: causas, riesgos y cómo prevenirlas
En las últimas semanas, se han reportado casos de infecciones hospitalarias vinculadas a la administración de fentanilo contaminado en centros de salud de La Plata y Santa Fe, generando preocupación en el ámbito sanitario argentino. El fentanilo, un opioide sintético utilizado para el manejo del dolor en pacientes críticos, ha sido identificado como vehículo de bacterias peligrosas debido a fallas en su producción y manipulación.
Según informes del Ministerio de Salud de la Nación, pacientes del Hospital Italiano de La Plata recibieron fentanilo del lote 31202 (concentración 0,05 mg/ml) producido por HLB Pharma en el Laboratorio Ramallo, el cual estaba contaminado con bacterias dañinas. Estas infecciones, clasificadas como Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS), no estaban presentes al momento de la internación y se desarrollaron durante la atención médica.
La prevención de IAAS requiere la implementación rigurosa de protocolos de bioseguridad. Entre las medidas más efectivas se encuentran:
Higiene de manos: El lavado adecuado de manos por parte del personal de salud antes y después del contacto con pacientes es fundamental para evitar la transmisión de patógenos.
Uso adecuado de antibióticos: La administración responsable de antibióticos previene el desarrollo de bacterias resistentes, reduciendo el riesgo de infecciones difíciles de tratar..
Esterilización de equipos médicos: La correcta desinfección y esterilización de instrumental y dispositivos médicos es esencial para evitar la contaminación cruzada..
Vigilancia epidemiológica: El monitoreo constante de las tasas de infección permite la detección temprana de brotes y la implementación de medidas correctivas.
Capacitación del personal: La formación continua en prácticas de prevención y control de infecciones asegura la adherencia a los protocolos establecidos.
Ante estos incidentes, las autoridades sanitarias han reforzado las medidas de control y prevención en los establecimientos de salud. El Ministerio de Salud ha enfatizado la importancia de seguir las directrices establecidas para la higiene hospitalaria y la implementación de programas para la optimización del uso de antimicrobianos (PROA).
Además, se ha iniciado una investigación para determinar las causas exactas de la contaminación del fentanilo y establecer responsabilidades. Mientras tanto, se recomienda a los centros de salud revisar sus protocolos de administración de medicamentos y reforzar las medidas de bioseguridad para proteger la salud de los pacientes.
La situación destaca la necesidad de una vigilancia estricta en la producción y manejo de medicamentos, así como la importancia de mantener altos estándares de higiene y control en los entornos hospitalarios para prevenir infecciones que pueden tener consecuencias graves para la salud pública.