La Plata: el Concejo Deliberante enfrenta tensiones por la ordenanza fiscal e impositiva
El Concejo Deliberante de La Plata se prepara para una semana clave, con la votación de la Ordenanza Fiscal e Impositiva 2025 el próximo jueves. A pesar de que esta instancia define cómo se gestionarán las tasas municipales el próximo año, el mecanismo habitual de votación vuelve a estar en el centro de la polémica.
El oficialismo, apoyado por bloques aliados, logró aprobar el Presupuesto 2025 el pasado 5 de diciembre bajo una práctica que despierta críticas: votar antes de debatir. Este método, acordado en la comisión de Trabajo Parlamentaria, es cuestionado por sectores de la oposición, que señalan que “cualquier debate posterior pierde sentido”.
Guillermo Bardón, presidente del bloque Buenos Aires Libre, expresó su rechazo durante la sesión pasada, argumentando que el reglamento establece claramente el orden inverso. Sin embargo, la mayoría oficialista y los bloques de la UCR y el PRO defendieron la continuidad de esta modalidad, dejando en evidencia una tensión más profunda: el choque entre la tradición política y el respeto al reglamento.
La práctica de "votar primero y debatir después" no es solo una cuestión de formas, sino de fondo. Se trata de un síntoma de cómo las reglas del juego pueden moldearse para favorecer intereses coyunturales, desdibujando el rol deliberativo del cuerpo. ¿Qué mensaje deja para la ciudadanía un Concejo que prioriza la resolución rápida sobre el debate genuino?
El jueves será una nueva prueba para la dinámica del Concejo. La discusión sobre la Ordenanza Fiscal e Impositiva, una herramienta clave para el intendente Julio Alak, permitirá observar si las críticas opositoras logran permear en una práctica instalada, o si, una vez más, el debate se dará cuando ya no importa.