Aprobación de la suba de tasas en La Plata: ¿Un golpe al bolsillo o una necesidad fiscal?
La Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes del Concejo Deliberante de La Plata aprobó este jueves el aumento del 30% en las tasas municipales, que comenzará a regir el 1 de enero de 2025. Con 30 votos a favor y 18 en contra, la medida fue respaldada principalmente por los bloques de Unión por la Patria (UxP) y la UCR + PRO, mientras que la oposición cuestionó fuertemente la suba.
La concejala oficialista, Micaela Maggio, defendió el aumento, destacando las modificaciones en las tasas para propiedades de menor valoración y exenciones a jubilados y personas con discapacidad. A su vez, argumentó que este incremento es necesario para financiar obras públicas y mejorar los servicios en la ciudad. Sin embargo, desde la oposición, las críticas fueron contundentes.
La concejala del PRO, Lucía Barbier, calificó el aumento como "una estafa a los vecinos", señalando que las tasas no deberían superar la inflación. Además, acusó al gobierno municipal de crear nuevas cargas impositivas mientras la inflación disminuye, lo que genera un malestar generalizado en los platenses.
La concejala de Buenos Aires Libre, Florencia Defeo, cuestionó las prioridades del Ejecutivo, sugiriendo que los fondos deberían destinarse a resolver problemas más urgentes como la inseguridad, en lugar de invertir en proyectos que no respondan a las necesidades reales de los vecinos. En este contexto, la percepción de que el aumento de tasas tiene un fin electoral parece ganar terreno en el debate.
Aunque el oficialismo ha logrado imponer su propuesta, la crítica a la gestión de Julio Alak persiste, sobre todo cuando la gente siente que las prioridades de la ciudad no están alineadas con las expectativas de los platenses. En este escenario, se hace cada vez más evidente que el conflicto entre desarrollo urbano y necesidades urgentes será un tema central en la política local durante el próximo año.