Nazis en Argentina: Milei y Petri quieren dejar pegado a Perón

¿Qué pistas buscan sobre nazis en Argentina? El Centro Simon Wiesenthal pidió liberar información del Estado entre los años 45 y 55, cuando gobernaba Perón.

08-04-2025 - Por La Movida Platense

Nazis en Argentina: Milei y Petri quieren dejar pegado a Perón

¿Qué pistas nuevas aparecieron sobre los nazis en Argentina? Lo que empezó como una búsqueda de documentos viejos terminó revelando algo mucho más grande.

Una pista olvidada en un archivo estatal, una conexión financiera inesperada y el rol de una fábrica clave del Estado abren ahora un capítulo que todavía no se escribió del todo.

La noticia arrancó con una orden clara del presidente Javier Milei, que, después de recibir en la Casa Rosada a autoridades del Centro Simon Wiesenthal, pidió liberar toda la información del Estado argentino relacionada con nazis.

Así lo contó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en una entrevista con DNews. Según dijo, todo esto surgió tras la llegada de una carta del senador Chuck Grassley de EE.UU., que pidió colaboración para seguir el rastro de los jerarcas nazis.

Pero el dato más fuerte vino por parte del ministro de Defensa, Luis Petri, quien confirmó que entre los documentos más importantes está el material guardado por el Ministerio que él conduce, incluyendo archivos secretos de Fabricaciones Militares de los años 1945 a 1950.

¿Qué tienen de especial esos papeles?. Según explicó Luis Petri, muestran contrataciones de personal en Europa durante esos años. Aunque por ahora no prueban nada concreto, podrían ayudar a entender cómo llegaron los fondos nazis a Sudamérica y quiénes estuvieron detrás del financiamiento de esa movida.

Recordemos que la Argentina fue durante años señalada como refugio de nazis tras la Segunda Guerra Mundial. Acá vivieron nombres como Josef Mengele, Eric Priebke y Adolf Eichmann, entre otros. Se estima que unos 5.000 oficiales nazis pasaron o se quedaron en el país entre 1945 y 1955.

Lo novedoso, según Luis Petri, no es sólo la presencia de esos personajes, sino el circuito financiero que los acompañó. “Hasta ahora mirábamos quiénes vinieron. Ahora queremos saber cómo se movía la guita”, dijo el ministro. “Queremos reconstruir cómo operaron los bancos europeos y qué papel tuvo Argentina en eso”.

La decisión de desclasificar los archivos, entonces, no es un gesto simbólico. Apunta a abrir una caja de Pandora que podría revelar cómo se sostuvieron económicamente muchos de los nazis que se refugiaron en el sur del continente.

Nos parece trascendental aportar toda la información disponible, porque esto ayuda a que la memoria del Holocausto siga presente y a que nunca olvidemos la tragedia que vivió la humanidad”, cerró Luis Petri.

Los investigadores del Centro Simon Wiesenthal ya tienen en sus manos copias de los documentos y se espera que pronto comiencen a cruzar datos con archivos internacionales. Lo que salga de ahí, todavía es un misterio.