¿Milei ensobró a The Economist para que lo defienda?

¿Por qué The Economist dice que este es el momento justo para que el FMI apueste por Milei? Puede ser la última chance. Eso sugiere el diario.

10-04-2025 - Por La Movida Platense

¿Milei ensobró a The Economist para que lo defienda?

¿Por qué The Economist dice que este es el momento justo para que el FMI apueste por Milei? Puede ser la última chance. Eso sugiere The Economist, que lanzó una advertencia con doble filo: o el FMI ayuda fuerte ahora a Argentina, o se arriesga a seguir prestándole a un deudor reincidente sin salida. ¿Por qué? Porque este gobierno, dicen, está haciendo algo que no se veía hace décadas.

Javier Milei celebró el anuncio del FMI sobre el acuerdo - LA NACION

Desde que Javier Milei asumió, la economía argentina entró en modo quirúrgico: ajuste fiscal al mango, cero emisión monetaria y recorte del gasto público sin anestesia. Lo que para muchos es polémico, para el semanario británico es un giro histórico. Por eso plantea que el Fondo debería acompañar con billetes, pero también con condiciones más claras.


¿Qué dice The Economist?


En una columna firmada por su equipo editorial, The Economist arranca con una bomba: Argentina está por recibir su rescate número 23 del FMI. El dato no es menor. El país representa el 15?% de toda la deuda externa que maneja el organismo. Peor aún: el 28?% del dinero que el Fondo tiene prestado en el mundo está puesto acá. Un default no solo sacude a la Argentina, también podría hacerle perder el grado de inversión al FMI.

Pero el medio aclara: esta vez hay algo diferente. Según su análisis, Milei logró un superávit fiscal que duplicó lo que el Fondo esperaba. Todo eso sin pedir más plata ni cambiar el cronograma de pagos. Y hasta se animó a firmar un decreto para no pasar el acuerdo por el Congreso. Jugado.


¿Por qué el FMI duda?


El historial argentino pesa. En 2018 el país recibió 57 mil millones de dólares, el préstamo más grande en la historia del FMI. Duró poco. En 2022 se pidieron otros 40 mil millones para tapar el agujero del anterior. The Economist lo llama un “círculo vicioso”. Y advierte que, si no se cortan con claridad estos rescates eternos, otros países podrían dejar de confiar en las reglas del Fondo.


¿Qué quiere hacer Milei?


Más allá del ajuste, su plan incluye levantar los controles de capital y dejar que el peso flote libremente. The Economist dice que eso podría ayudar a exportar más y recuperar reservas. Pero hacerlo mal o demasiado pronto podría ser explosivo: fuga de capitales, crisis cambiaria, inflación disparada. Por eso, el gobierno patea esa decisión para después de las elecciones de medio término.


¿Y entonces?


Para el medio británico, este es un punto de inflexión. Si el FMI quiere romper con el pasado y dejar de prestarle a un deudor reincidente, tiene que apoyar ahora y presionar por cambios reales: un tipo de cambio más lógico, un plan claro para eliminar trabas y reglas firmes para dejar flotar el peso.

Porque si esto falla, no solo pierde la Argentina. También pierde el Fondo.